web 2.0

martes, 14 de septiembre de 2010

Organismos Humanitarios Internacionales

Organismos internacionales de ayuda humanitaria como el CICR y el Programa de Alimentación Mundial de la ONU, (PAM) continúan teniendo dificultades para socorrer a la población civil en la Franja de Gaza, según los respectivos portavoces de sus sedes en Ginebra.
Israel impide desde el comienzo de los ataques la entrada a la Franja de Gaza de un equipo de emergencia médica del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), señaló un responsable de la delegación, Pierre Wettach, que criticó la postura israelí.
"Es absolutamente necesario entrar ahora en Gaza porque en este momento hay una gran necesidad de médicos", dijo.
El domingo, segundo día de ofensiva terrestre, cuatro médicos del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), entre ellos un cirujano especialista en heridas de guerra, fueron impedidos de entrar en la Franja de Gaza por parte de las fuerzas israelíes.

Organismos Economicos Internacionales

Enlaces de los organismos
El Fondo Monetario Internacional
El Grupo del Banco Mundial
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La UNCTAD
La CEPAL
El PNUD
La Organización Mundial de Comercio
El Banco Interamericano de Desarrollo


Enlaces a los principales Organismos Económicos Internacionales

Organismo Sede Creación
FMI Washington 1944
BIRD(Banco Mundial) Washington 1944
FAO Roma 1945
OECE París 1948
GATT Ginebra 1948
CEPAL Santiago de Chile 1948
BID Washington 1959
OCDE París 1961
UNCTAD Ginebra 1964
PNUD Nueva York 1965
OMC Ginebra 1995



Organismos Económicos Internacionales
A mediados del siglo XX se produjo un fuerte movimiento de creación de organismos e instituciones que coordinasen la economía internacional para evitar así que se reprodujeran las tensiones que, a lo largo de la primera mitad del siglo, habían conducido a dos terribles guerras mundiales.
Cincuenta años después, podemos evaluar muy positivamente aquel proceso de institucionalización de la economía internacional. No sólo se ha reducido de forma notable la intensidad y amplitud de los conflictos armados, sino que se ha conseguido construir un sistema de colaboración internacional sin precedentes en la historia de la humanidad.
En estos momentos, la humanidad es cada vez más consciente del grado de interrelación global que ha alcanzado de la economía. La globalización tiene defensores y detractores porque se ha puesto en evidencia que tiene ventajas e inconvenientes: La globalización impulsa el crecimiento y el desarrollo económico pero a la vez provoca tensiones y desequilibrios cada vez más graves. Cada día se hace más evidente la necesidad de organismos internacionales fuertes, con capacidad para imponer un nuevo orden económico global y que se comprometan a redistribuir globalmente los beneficios del desarrollo humano.
Conviene distinguir entre organismos de cooperación, que se limitan a formular recomendaciones y propuestas sin que haya por tanto reducción significativa de la soberanía de los estados miembros, y organismos de integración con objetivos más ambiciosos. El mejor ejemplo de organismo de integración es la Unión Europea y todas las instituciones que han conducido a ella. Los estudiaremos en el próximo tema. Ahora nos limitaremos a ver los principales organismos de cooperación económica internacional.

Reforma Politica

REFORMA POLÍTICA
A lo largo de la historia política de Colombia ha sido propuesta, en varios gobiernos, la necesidad de realizar una reforma política.
Pero, ¿qué es una reforma política y qué pretende?
Colombia es un Estado-Nación tal como lo dice la Constitución del año 1991 y, como tal, Colombia es regida por las normas que están estipuladas en el texto constitucional.
Cuando se habla de reforma se hace referencia al deseo de cambiar o modificar alguna norma que se encuentre vigente en la Constitución actual de alguna nación. Con esto se pretende que las normas obsoletas que de algún modo impidan el desarrollo de ciertos sectores específicos o que sean perjudiciales para el bienestar de la sociedad puedan ser modificadas o abolidas con el único propósito del bien colectivo.
Para llegar a lograr el éxito de una reforma política, se deben seguir varios pasos que van desde su ponencia hasta su aprobación.
Los proyectos para reformar la Constitución pueden ser presentados por el Gobierno, por mínimo diez miembros del Congreso, por el veinte por ciento de los Diputados o Concejales, o por un número de ciudadanos que sea equivalente al cinco por ciento del censo electoral que se encuentre vigente.
Después de presentarse el proyecto, éste es tramitado para que pueda hacerse efectivo. Este trámite se lleva a cabo durante dos periodos ordinarios de sesión del Congreso, teniendo en cuenta que tales periodos han de ser consecutivos. Para que el proyecto sea aprobado, tanto el Senado como la Cámara de Representantes deben votar mayoritariamente en favor del mismo.
Una vez se llegue a ese punto, el Congreso convoca al pueblo para que, en una votación popular , decida si está de acuerdo en que se convoque una nueva asamblea constituyente.
Para que pueda ser aprobada, la reforma se votará de forma directa, debiendo ser aprobada por más de la tercera parte de los integrantes del censo electoral vigente.
En tal caso, los futuros miembros de la asamblea constituyente tendrán un plazo de tiempo determinado para redactar la nueva Constitución, la cual adoptará al mismo tiempo que se deroga aquella que en ese momento rija en el país.
Ejemplos de una reforma política:
Reforma del Gobierno Pastrana (1998-2002)
Aspectos generales
- Medidas para negociar con la guerrilla.
- Sanciones a funcionarios que cometan actos irregulares en el ejercicio de sus funciones.
- Facultades para que el Presidente pueda adelantar el proceso de paz.

martes, 31 de agosto de 2010

Repaso para las pruebas ICFES

Historia de Colombia






Poporo de la Cultura Quimbaya en exhibición en el Museo del OroHace referencia a los acontecimientos que han marcado el devenir histórico de la actual República de Colombia, un país latinoamericano ubicado al noroccidente de América del Sur, con una superficie de 2.070.408 km² (1.141.748 km² corresponden a su territorio continental y los restantes 928.660 km² a su extensión marítima) y una población de 44.091.133.[1] Colombia se conforma como estado en 1810 a partir del Virreinato de la Nueva Granada, colonia del Imperio español que había sido fundada en 1550. En 1886 toma definitivamente su nombre actual de República de Colombia. Su historia se divide por lo general en época precolombina, descubrimiento y conquista española, colonia, independencia, consolidación republicana y siglo XX. Gran parte de la historia de Colombia tiene una estrecha relación con la historia de España hasta la independencia y las historias de Ecuador, Venezuela, Panamá y de América Latina en general.


La historia de Colombia se ha caracterizado por una acentuada diferencia de clases, producto de la supremacía de los criollos blanco-mestizos sobre los nativos americanos, los esclavizados africanos y los mestizos desde el tiempo de la colonia. Los criollos lideraron tanto las gestas de independencia como la organización política y social de la naciente república, pero no lograron cambiar en mucho la situación de las comunidades indígenas, afrocolombianas negras , mulatas y mestizas del país, lo que crearía un fuerte antagonismo social a lo largo de la historia de la república.

La Conquista
Artículo principal: Conquista española
Las primeras ciudades colombianas fueron fundadas en 1509 o 1510 en la región de Urabá y el Darién. Estos primeros asentamientos no prosperaron y Santa Marta, fundada en 1525 por Rodrigo de Bastidas, es, después de Panamá, la más antigua ciudad colombiana que hay en el continente americano.

Formación de la Colonia
Consolidación colonial


El conquistador Pedro de Heredia, fundador de Cartagena de Indias. Monumento en el que fuera el mercado de los esclavos en la ciudad amurallada.En 1550 se crea la Real Audiencia de Santa Fe de Bogotá, que pertenecía administrativamente al Virreinato del Perú. El actual territorio de Colombia como parte de Las Indias no fue considerado como colonia por la administración española sino como reino (o parte de reinos) gobernado directamente por el monarca ya que la Corona era la dueña sobre las tierras y mares que se descubrieren y conquistaren de acuerdo a las Capitulaciones. Por Real Cédula de 1500 se prohibió esclavizar a los nativos. Luego las Leyes de Burgos 1512 establecieron la Encomienda para incorporar a los nativos a la civilización europea y evitar la extinción de la población. No obstante, los encomenderos no acataron los mandatos reales y por ello los funcionarios reales solicitaron la abolición de la Encomienda. Luego se estableció la Mita que obligó al natural a trabajar tanto para el gobernador como para el funcionario lo que condujo a una alta mortalidad indígena en el siglo XVI y a una necesidad de colonización.

Época de la independencia

Alcazar en la Muralla de Cartagena de Indias, una de las estructuras militares europeas más importantes del siglo XVII en las Américas, construidas para defender los asentamientos españoles de los ataques de los corsarios ingleses.[editar] El contexto de la Independencia
Artículo principal: El contexto de la Independencia
La emancipación colombiana se enmarca en la coyuntura de las Revoluciones Burguesas y no debe entenderse como un evento aislado, ya que cuando se produjo, la mayoría de los países latinoamericanos sujetos a la Corona Española, también estaban en el proceso de proclamar sus respectivas independencias, o bien, ya lo habían cursado en su totalidad.

Múltiples causas facilitaron éstos procesos, entre ellas se destaca la situación de la metrópolis española, que por aquellos años pactó con los ingleses y franceses el reparto de Portugal, pero fue traicionada e invadida por Napoleón, quien tras capturar al monarca Fernando VII, otorgó a José Bonaparte los títulos de rey de España y emperador de las Américas.

El 2 de abril de 1767 la Compañía de Jesús es expulsada del Imperio español por orden real de Carlos III quien los acusa de ser los promotores del Motín de Esquilache y por lo tanto deben abandonar también el Virreino de la Nueva Granada.

miércoles, 11 de agosto de 2010

Taller T.L.C

Resolver Las Preguntas En El Cuaderno...
12/08/2010

Cuestionario

1-¿Qué es un tratado de libre comercio?
2-¿Cuáles son las ventajas y desventajas del TLC?
3-¿Cuál es su opinión acerca del TLC?
4-¿Para qué sirve el tratado de libre comercio?
5-¿A quienes beneficia el TLC y a quienes perjudican?
6-¿Por qué, un TLC con Estados Unidos?

martes, 27 de julio de 2010

Crucigrama




Veticales

1.cuando en un campo determinado se obtiene mas ganancias que perdidas.

2. concepto de ciencias politicas y economicas donde segun provede ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

3.Tratado con estados unidos el cual pretende acabar con conflictos de guerra en el pais.

4.doctrina que considera las fluctuaciones economicas resultados de los fenomenos monetraios y propugna el control del dinero en circulacion.

5. teoría económica basada en las ideas de John Maynard Keynes, tal y como plasmó en su libro Teoría general sobre el empleo el interés y el dinero, publicado en 1936 como respuesta a la Gran Depresión en los años 1930.

6.Se entiende por Organismo Internacional, aquella organizaciónsujeta al derecho público internacional con personalidadjurídica y plena capacidad de obrar formada por acuerdos de distintos Estados para tratar aspectos que les son comunes.

martes, 1 de junio de 2010

RECORDATORIO

recordar que para el jueves 3 de junio se debe llevar el taller que se trabajo la semana pasada en hojas.
y a que les toca la mandala para ese dia llevarla

martes, 18 de mayo de 2010

Mockus En Pereira


Simpatizantes 'verdes' recibieron a Antanas Mockus en el Eje Cafetero

El candidato del Partido Verde recorrió entre lunes y martes las ciudades de Pereira y Manizales. Lo acompañaron sus coequiperos Lucho Garzón y Enrique Peñalosa, mientras Sergio Fajardo se recupera de una cirugía de cadera.

martes, 4 de mayo de 2010

Plan Colombia...


Plan Colombia es un acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Se concibió en 1999 durante las administraciones del presidente colombiano Andrés Pastrana Arango y el estadounidense Bill Clinton con los objetivos específicos de generar una revitalización social y económica, terminar el conflicto armado en Colombia y crear una estrategia antinarcóticos.
El plan ha continuado bajo extensiones temporales bajo las administraciones del presidente colombiano Alvaro Uribe y los estadounidenses George W. Bush y Barack Obama.
El Plan Colombia cuenta principalmente con el apoyo del programa del gobierno estadounidense llamado Andean Counterdrug Initiative (ACI) o "Iniciativa Andina Contra las Drogas" y recibe asistencia del Foreign Military Financing (FMF) o "Financiación para Fuerzas Militares Extranjeras" del Department of Defense’s central counternarcotics account o Cuenta Central Antinarcoticos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.[1] Los objetivos de Colombia y los Estados Unidos diferen en algunos aspectos. El principal objetivo del gobierno estadounidense es prevenir el flujo de drogas ilegales hacia los Estados Unidos, como tambien ayudar a Colombia a promover la paz, el desarrollo economico que a la vez contribuye a la seguridad en la región de los Andes. El principal objetivo de Colombia es promover la paz, el desarrollo economico, incrementar la seguridad y terminar con el trafico ilegal de drogas. Ambos han evolucionado de lo estrictamente antinarcotico de la guerra contra las drogas a incluir aspectos de la guerra contra el terrorismo, debido a que los grupos violentos y mafias utilizan el negocio de la droga para financiar la guerra.

Financiacion


Entre los años 2000 y 2005, el Plan Colombia recibió US$2.800 millones de dolares, sumado a la asistencia del Departamento de Defensa promedió los US$4.500 millones de dolares. En el 2005, la Administración Bush pidió fondos adicionales al Congreso de los Estados Unidos para el Plan Colombia para adicionarle US$463 millones de dolares a traves del ACI y US$90 millones a traves del FMF.[1]

El plan original tenía un presupuesto de $ 7 500 000 de los cuales un 51% se dedicaría desarrollo institucional y social, un 32% para combatir el narcotráfico, un 16% para revitalización social y económica y un 0,8% para apoyar los procesos de negociación política con los grupos guerrilleros. Pastrana inicialmente solicitó $ 4 864 000 provenientes de fondos colombianos (65%) y solicitó $ 2 636 000 a la comunidad internacional (35%.

La administración Clinton en Estados Unidos apoyó la iniciativa asistiendo con $ 1 300 000 y 500 miembros de personal militar para entrenamiento de las fuerzas locales. Además 500 civiles fueron enviados para apoyar las actividades de eliminación de los cultivos de coca. Esta ayuda fue una ayuda adicional a los $ 330 000 000 de ayuda militar previamente entregados a Colombia. En 2000 se destinó una suma de $ 818 000 000 y en 2001 de $ 256 000 000. Estas partidas convirtieron a Colombia en el tercer mayor receptor de ayuda de los Estados Unidos (puesto conservado hasta antes de las posteriores invasiones y ocupaciones de Afganistán e Iraq).

Aunque Colombia ha buscado apoyo adicional de la Unión Europea y otros países, con la intención de financiar el componente social del plan original, en un principio ha encontrado poca cooperación de los potenciales donantes de la ayuda debido a que estos tienen poca intención de invertir dinero en iniciativas que ellos consideran como inciertas, y además consideran que la ayuda militar que los Estados Unidos han proporcionado es indebidamente sesgada. Algunos países han enviado ayudas de unos cientos de millones de dólares (Aproximadamente $ 128 600 000, 2,3% del total) pero la mayoría evitan ser públicamente asociados con el Plan Colombia, por lo tanto las sumas recogida resultaron mucho más bajas de lo que inicialmente se había propuesto.

Resultados del plan colombia

De acuerdo a la Oficina para la Vigilancia Gubernamental (GAO) por sus siglas en inglés, el Plan Colombia no dio los resultados a seis años que inicialmente se propusieron en los gobiernos de los presidentes Pastrana y Clinton.

En cuanto a reducción de cultivos la meta era reducirlos en un 50% entre los años 2000 y 2006. Según cifres del organismo de seguridad estadounidense "Agencia Central de Inteligencia" (Central Intelligence Agency, CIA), los cultivos de amapola y la producción de heroina, sin embargo bajaron en un 50%. En el mismo lapso de tiempo, los cultivos de coca se incrementaron en un 15%, pero fue debido a que los campesinos cocaleros se movieron a zonas remotas selváticas para evitar la erradicación. Mientras que la producción de cocaina se incrementó en 4% durante el mismo periodo. De acuerdo a datos de la "Oficina Nacional para el Control de la Política de Drogas" (Office of National Drug Control Policy, ONDCP), la producción de cocaina no mantuvo el ritmo de crecimiento paralelo a los cultivos de coca debido al impacto causado por la erradicación manual y area.

Según autoridades norteamericanas, Colombia mejoró su seguridad por medio de su estrategia antinarcoticos, acciones militares y policivas, ademas de otros esfuerzos como la de programas de desmobilizacion y deserción para los grupos violentos. Entre los años 2000 y 2007, el gobierno colombiano reportó que la cifra de secuestros y homicidios se habia reducido a un tercio, mientras que los ataques a oleoductos se habian reducido a cero. La asistencia economica estadounidense a Colombia totalizó US$4.900 millones de dolares en dicho periodo con un fuerte apoyo al fortalicimiento de la mobilidad aerea, necesaria para lograr los objetivos antinarcoticos.

martes, 13 de abril de 2010


Colombia es un país de creativos, de personas ingeniosas; por eso es momento de visualizar el aporte de este sector en la economía colombiana y dejar que las cifras hablen por si mismas. Este esfuerzo ha sido realizado anteriormente fragmentado por muchas instituciones, pero nunca se ha concebido una aproximación global y financiera del sector, y esto es fundamental porque debemos comprender que las industrias que aportan contenido como insumo de producción, son el sector más estratégico en el largo plazo en Colombia. Estas Industrias son:




Estas industrias son la oferta de la llamada economía del contenido, que es la nueva aproximación teórica de la economía a los requerimientos de las mediciones de bienestar, donde las mediciones intangibles incluyen al medición de felicidad, tan conocida en el país .

martes, 6 de abril de 2010

NOTICIAS ECONOMICAS

PARALISIS COMO EFECTO DE LA DESACELERACION

Después de mostrar en el 2009 una total parálisis como efecto de la desaceleración de la economía, la cartera de crédito del sistema financiero muestra en el 2010 una lenta reactivación
Según la Asociación Bancaria, a febrero pasado el crecimiento de la cartera era de apenas 1,14 por ciento real anual, es decir, descontando la inflación. Aunque destaca que van tres meses de variaciones positivas, la Asobancaria señala que "la cartera muestra síntomas de una lenta recuperación".
Por modalidad de financiación, el comportamiento es diferente, pues mientras el hipotecario y el microcrédito muestran un buen dinamismo, el de consumo y el comercial tienen una evolución mucho más lenta. La cartera hipotecaria crecía a febrero pasado 8,3 por ciento real anual y la de microcrédito 17,6 por ciento.
Pese a que ese tipo de préstamos representan conjuntamente el 11,2 por ciento de la cartera total, se destacan por ser los que más contribuyen al crecimiento general, con 1,09 por ciento. A su vez, las modalidades de consumo y comercial sólo pesaron el 0,05 puntos porcentuales.


AUMENTO DE LA ECONOMIA PETROLERA HARA QUE LAS REGALIAS DEL 2010 SEAN HISTORICAS

Si los precios del crudo permanecen este año en un promedio de 75 dólares el barril, las regiones recibirían 600.000 millones de pesos adicionales.
Es decir que se llegaría a una cifra de 3,3 billones de pesos, dinero suficiente para atender los programas de Acción Social.
Ingresos históricos por concepto de regalías para departamentos y municipios espera el Gobierno este año por cuenta del repunte en la producción de hidrocarburos. Las proyecciones alcanzan para los 3,3 billones de pesos, lo que refleja un repunte del 22,2 por ciento frente al 2009 y una aproximación a lo que fue el 2008 en materia de regalías, año en que la producción de crudo en Colombia fue menor a la actual, pero se benefició de la elevada cotización del petróleo en los mercados internacionales


EL SECRETARIO GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES RENUNCIA A SU CARGO

El ecuatoriano Freddy Ehlers, renunció a su cargo cuando faltan casi dos años para completar su mandato, anunció a Efe el propio funcionario.
El ecuatoriano precisó que la razón de su renuncia es el regreso a su país "a una misión de servicio" de la que no quiso dar más detalles por el momento.
Ehlers, que ayer comunicó su renuncia a los cancilleres de los cuatro países miembros (Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia) y al personal de la Secretaría General, que tiene su sede en Lima, continuará ejerciendo su cargo hasta el 7 de mayo

La literatura económica puede dividirse en dos grandes campos: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes económicos, principalmente las empresas y los consumidores. La microeconomía explica cómo se determinan variables como los precios de bienes y servicios, el nivel de salarios, el margen de beneficios y las variaciones de las rentas. Los agentes tomarán decisiones intentando obtener la máxima satisfacción posible, es decir, maximizar su utilidad. La macroeconomía analiza las variables agregadas, como la producción nacional total, la producción, el desempleo, la balanza de pagos, la tasa de inflación y los salarios, comprendiendo los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de producción o renta de un país

Principales Divisas

Principales Divisas

Escuela Clasica

Es un conjunto de ideas, normativamente orientadas, que se refieren a la estructuración de la organización. Se le conoce, como "los principios de la administración o de la gerencia" (Henry Fayol ).

Su origen lo tuvo a partir de la Revolución Industrial así como el surgimiento a gran escala y los requerimientos de nuevas formas de organización y prácticas administrativas.

Está teoría se interesa por la planeación, la estandarización, mejoramiento de la eficiencia laboral, y las reglas prácticas.

La teoría clásica ve a la organización como sistema cerrado no considera influencias ambientales, hace suposiciones irreales sobre la conducta humana, sus principios y fundamentos son contradictorios y a veces vagos, contribuye a fundamentar, en parte, la teoría administrativa moderna, varios de sus conceptos todavía se utilizan con una aproximación inicial.

La teoría clásica de la organización/administración se centra fuertemente en el poder institucional. Esto acarrea conflictos con aquellos que desean un enfoque individual ilimitado o que desean una participación democrática.

El hombre ha vivido siempre, aparentemente, en estructuras de poder de algún tipo. Este esquema básico parece que no será eliminado en el próximo futuro, el esquema de estructura de poder se da, incluso, en las organizaciones socialistas y/o marxistas

Escuela Socialista

En general, las lecturas e interpretaciones de la reforma de la educación socialista se han realizado a partir de consideraciones parciales o muy centradas en el tipo de socialismo que se implantaría en las escuelas, científico, utópico o a la mexicana, así como el grado de consenso por parte de los maestros, soslayando apenas el análisis de los significados y símbolos de dicha reforma para los distintos protagonistas. Tampoco se han puesto sobre la mesa las razones que dieron los autores de dicha iniciativa, porque debería de ser definida como socialista a secas, y no como socialista científica, como lo planteaba el sector más ortodoxo.
Al respecto, otra de nuestras hipótesis es que, este proyecto educativo no representó el intento de uno u otro paradigma ortodoxo socialista en la educación del país, como se debate en la historiografía tradicional, sino el sincretismo entre la mística de la Revolución y el proyecto de educación socialista, resultado de un proyecto social y del desarrollo de las ideas y experiencias históricas de diversos actores, entre los cuales se encontraban los maestros.
En términos conceptuales enmarcamos el presente ensayo, desde la perspectiva de la historia social, historia cultural y de los imaginarios sociales. En particular nos suscribimos a aquellas teorías que plantea la historia como suma de experiencias humanas.
A partir de esta aproximación al estudio de los aspectos simbólicos- culturales que tiñeron los diferentes proyectos pedagógicos de la época posrevolucionaria, en particular la reforma de la escuela socialista recurrimos, sobre todo, a la técnica de la entrevista, que mediante una trabajo de análisis y estructuración de testimonios, convierte a éstos en fuentes historiográficas primarias.

Ecuela Keynesiana

Keynes refutaba la teoría clásica de acuerdo a la cual la economía, regulada por sí sola, tiende automáticamente al pleno uso de los factores productivos o medios de producción (incluyendo el capital y trabajo). Keynes postuló que el equilibrio al que teóricamente tiende el libre mercado, depende de otros factores[2] y no conlleva necesariamente al pleno empleo de los medios de producción, es decir, que los postulados básicos de Smith ( tal como fueron formalizados por Say) dependen de una premisa que no es necesariamente correcta o "general". Así Keynes postuló que la posición de Smith, Say o Ricardo, sobre el equilibrio de la oferta y la demanda, sería correspondiente a un caso "especial" o excepcional,[3] en tanto que la teoría debería referirse al proceso "general" y a los factores que determinan la tasa de empleo en la realidad.[4] en consecuencia llamó a su proposición "Teoría general".

En términos no técnicos, el liberalismo económico clásico supone que cuando se produce un bien se han producido también los medios para su compra (en la medida en que para producirlo se ha gastado dinero, ya sea en inversiones de capital, compra de materias primas, sueldos, etc.). En esa situación lo racional es comprar (dado que mantener dineros sin uso no produce beneficios. En todo caso, el posible ahorro de algunos es equilibrado por el endeudamiento de algún otro). Sigue además que para fomentar crecimiento económico hay que fomentar la producción: a más producción, más dinero, más compras, etc. Así, en el largo plazo, no solo todo lo que se produce es lo mismo que todo lo que se compra sino que todos están interesados en que el sistema funcione a máxima capacidad (se logra un equilibrio entre la producción y la demanda agregada que tiende al máximo uso de los recursos, incluyendo el pleno empleo).

Escuela Neoclasica

La economía clásica partía del principio de escasez, como lo muestra la ley de rendimientos decrecientes y la doctrina malthusiana sobre la población. A partir de la década de 1870, los economistas neoclásicos como William Stanley Jevons en Gran Bretaña, Léon Walras en Suiza, y Karl Menger en Austria, imprimieron un giro a la economía, abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la interpretación de las preferencias de los consumidores en términos psicológicos. Al fijarse en el estudio de la utilidad o satisfacción obtenida con la última unidad, o unidad marginal, consumida, los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no en función de la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y de Marx, sino en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado producto.


El economista británico Alfred Marshall, en su obra maestra, Principios de Economía (1890), explicaba la demanda a partir del principio de utilidad marginal, y la oferta a partir del coste marginal (coste de producir la última unidad). En los mercados competitivos, las preferencias de los consumidores hacia los bienes más baratos y la de los productores hacia los más caros, se ajustarían para alcanzar un nivel de equilibrio. Ese precio de equilibrio sería aquel que hiciera coincidir la cantidad que los compradores quieren comprar con la que los productores desean vender

La Ciencia De La Economia


En estos epígrafes se ofrece una primera introducción a la ciencia de la economía considerando que es el primer contacto que tiene el lector con este campo. Se resalta la utilidad de su conocimiento para enfocar los problemas de la "vida cotidiana". Se muestran las relaciones con otros campos del conocimiento, próximos como el Derecho o aparentemente alejados como la Biología.

Se analiza también, con sentido crítico, la forma de pensar y razonar de los economistas, su visión del homo economicus, y otros problemas metodológicos. El capítulo termina con una pequeña reseña de las principales corrientes y las etapas que se suelen distinguir en la evolución del pensamiento económico.

La Isla Presidencial Capitulo 2

La Isla Presidencia Capitulo 1