PARALISIS COMO EFECTO DE LA DESACELERACION
Después de mostrar en el 2009 una total parálisis como efecto de la desaceleración de la economía, la cartera de crédito del sistema financiero muestra en el 2010 una lenta reactivación
Según la Asociación Bancaria, a febrero pasado el crecimiento de la cartera era de apenas 1,14 por ciento real anual, es decir, descontando la inflación. Aunque destaca que van tres meses de variaciones positivas, la Asobancaria señala que "la cartera muestra síntomas de una lenta recuperación".
Por modalidad de financiación, el comportamiento es diferente, pues mientras el hipotecario y el microcrédito muestran un buen dinamismo, el de consumo y el comercial tienen una evolución mucho más lenta. La cartera hipotecaria crecía a febrero pasado 8,3 por ciento real anual y la de microcrédito 17,6 por ciento.
Pese a que ese tipo de préstamos representan conjuntamente el 11,2 por ciento de la cartera total, se destacan por ser los que más contribuyen al crecimiento general, con 1,09 por ciento. A su vez, las modalidades de consumo y comercial sólo pesaron el 0,05 puntos porcentuales.
AUMENTO DE LA ECONOMIA PETROLERA HARA QUE LAS REGALIAS DEL 2010 SEAN HISTORICAS
Si los precios del crudo permanecen este año en un promedio de 75 dólares el barril, las regiones recibirían 600.000 millones de pesos adicionales.
Es decir que se llegaría a una cifra de 3,3 billones de pesos, dinero suficiente para atender los programas de Acción Social.
Ingresos históricos por concepto de regalías para departamentos y municipios espera el Gobierno este año por cuenta del repunte en la producción de hidrocarburos. Las proyecciones alcanzan para los 3,3 billones de pesos, lo que refleja un repunte del 22,2 por ciento frente al 2009 y una aproximación a lo que fue el 2008 en materia de regalías, año en que la producción de crudo en Colombia fue menor a la actual, pero se benefició de la elevada cotización del petróleo en los mercados internacionales
EL SECRETARIO GENERAL DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES RENUNCIA A SU CARGO
El ecuatoriano Freddy Ehlers, renunció a su cargo cuando faltan casi dos años para completar su mandato, anunció a Efe el propio funcionario.
El ecuatoriano precisó que la razón de su renuncia es el regreso a su país "a una misión de servicio" de la que no quiso dar más detalles por el momento.
Ehlers, que ayer comunicó su renuncia a los cancilleres de los cuatro países miembros (Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia) y al personal de la Secretaría General, que tiene su sede en Lima, continuará ejerciendo su cargo hasta el 7 de mayo